Los ejercicios de estimulación consisten en ofrecer al niño actividades que faciliten el desarrollo de sus potenciales biológicos, sus capacidades y sus habilidades. La esencia de los ejercicios de estimulación para los bebés de 7 a 12 meses es brindar un ambiente variado, armónico y rico en estímulos de todo tipo.
Los ejercicios de estimulación propuestos ayudan al niño a conocer el medio que le rodea y a desarrollar sus habilidades motoras, sensoriales y cognitivas. La realización de estos ejercicios de estimulación también ayuda a incrementar el vocabulario del bebé, a socializarse y a ganar en autonomía e independencia. Las actividades de estimulación siempre deben desarrollarse en un ambiente tranquilo, higiénico, ventilado y bien iluminado.
Los materiales que se emplean son los juguetes y objetos de uso diario del bebé, que deben tener colores brillantes y ser atractivos para el bebé, lavables, resistentes, de fácil manejo y que no resulten peligrosos al manipularlos.
- Ejercicios de estimulación para bebés de 7 meses:
- Juega con títeres o muñecos para captar su atención y que siga el muñeco
- Juega con él en tus rodillas al caballito
- Tápate con una sábana para que sea el bebé quien la quite para verte.
- Ejercicios de estimulación para bebés de 8 meses:
- Juega con diferentes juguetes que emitan música o instrumentos musicales
- Esconde debajo de un trapito su juguete favorito para que lo descubra el solo quitando el trapito
- Fomenta que se desplace (pregateo) poniéndole juguetes a su alrededor para que se mueva hasta llegar a ellos.
- Ayúdale con el gateo, colócalo en posición de gateo y debajo de su cuerpo una toalla para darle más soporte a la hora de iniciarse en el gateo
- Decir no cuando no quieras que haga algo y mover la cabeza le ayudará a entender el significado del NO
- Le encantarán las bombas de jabón, juega a explotarlas con las manos y pies.
- Ejercicios de estimulación para bebés de 9 meses:
- Juega con papeles de diferentes texturas, arrúgalos luego estirarlos y rómpelos junto a tu bebé, cuando terminen pueden guardarlos en una caja, cantando la canción (a guardar, a guardar, cada cosa en su lugar; sin romper, sin tirar, que mañana hay que jugar)
- Ofrécele un cascabel o cualquier otro objeto musical fácil de manejar. Muéstrale cómo lograr que suene para que luego él pueda emitir diferentes sonidos, esto le encantará.
- Ejercicios de estimulación para bebés de 10 meses:
- Juega con tu bebé a explorar con diferentes texturas como la harina, el agua o la espuma de afeitar.
- Con cajas o un colador de cocina tapa un juguete para que lo descubra.
- Déjale que gatee explorando sus alrededores.
- Ejercicios de estimulación para bebés de 11 meses:
- Ponle obstáculos como almohadas o toallas para que tenga que gatear por encima o cajas para esquivarlas.
- Canta canciones con él relacionadas con los transportes, animales o partes del cuerpo y enséñale las cosas para que empiece a relacionarlas.
- Ejercicios de estimulación para bebés de 12 meses:
- Mete pelotas en una botella y enséñale a sacarlas y a meterlas, cada vez puedes complicarlo más. Empezaremos por cajas y se lo complicaremos buscando botellas o cajas de cuello más estrecho
- Disfrutará viendo cuentos contigo y emitiendo sonidos de los animales o los transportes
- Déjalo disfrutar de un rato de juego con algún niño de su edad, esto le encantará.